Cuba es una isla con condiciones favorables para el buceo, donde la temperatura del agua oscila entre 24º C y 28,5º C, por lo cual se puede bucear perfectamente con lycras o trajes de neopreno de 3mm. La transparencia de las aguas es óptima con una visibilidad media horizontal promedio de 30 metros, leves mareas y sistemas de corrientes en ambas costas. Más del 98% de los 3200 km del borde de la plataforma marina está rodeada por Arrecifes Coralinos y en las zonas someras crestas arrecifales y arrecifes de parches,
Viajero, si estás interesado en bucear en la isla acá te recomendamos algunos de los mejores lugares para esta preciosa actividad que te recompensará con múltiples beneficios entre ellos:
- El buceo trabaja todos los músculos del cuerpo.
- ¡Cuando buceas quemas calorías! En promedio se queman alrededor de 220 calorías por inmersión. …
- Es excelente para el sistema respiratorio.
- Genera tranquilidad y paz interior. …
- Acelera el metabolismo.
- Mejora la coordinación, orientación y concentración.
- Tonifica el cuerpo. El agua aligera nuestro peso y, con ello, la sensación de estar haciendo deporte
- Sirve como método de meditación. …
- Fomenta el compañerismo y nos ayuda a sociabilizar.
¿Que se siente al bucear?
Una de las cosas que mas te va a gustar a la hora de bucear es la sensación de libertad que se siente. Si amas la naturaleza te sentirás como un «pez más entre tanto coral» y esto es una de las experiencias naturales más espectaculares que existen.
Algunos de los mejores lugares para bucear en Cuba:
- Cayo Largo del Sur: Cayo Largo es una pequeña isla de piedra caliza en medio del Mar Caribe, al extremo sur del archipiélago de los Canarreos. La visibilidad es de más de 30 metros y se puede bucear con tiburones, rayas, tortugas, morenas y barracudas.
- Centro Internacional de Buceo Carisol Los Corales: Situado en el Club Amigo Carisol, en Parque Baconao, recoge a los buceadores en los hoteles. De esta manera, pueden llevar a bucear a 20 personas a 24 sitios de buceo, en Cuba. También, tiene un curso de certificación en aguas abiertas. Es ideal para bucear, en Cuba, porque hay naufragios cerca de la costa y puedes alimentar a los meros negros a mano. Además, es el agua más cálida de Cuba y tiene la mejor visibilidad entre febrero y junio.
- El litoral Norte de Cienfuegos: En el litoral de Cienfuegos es dónde está el famoso coral de Nostre Dame, una majestuosa formación coralina bautizada por su parecido a la catedral parisina. Además, cuenta con el Centro Internacional de Buceo Faro Luna que ofrece servicios de buceo.
- Playa Guardalavaca: Se puede bucear en la playa Guardalavaca, ubicada en la ciudad de Holguín, en Cuba. Tiene la Bahía del Naranjo para tomar espectaculares fotografías submarinas.
- Los Jardines del Rey y de la Reina.Es obligado bucear en una de las formaciones de coral más extensa y variada del planeta, en los Jardines del Rey y de la Reina. Está integrado por el archipiélago del mismo nombre y las aguas que lo rodean.
- La Península de Zapata. La península de Zapata, es una ciénaga -de 175 km de largo- que pertenece a la provincia de Matanzas. Se puede llegar buceando, desde la costa, y disfrutar de paisajes fascinantes. Además, cuenta con varios centros internacionales de buceo. Se trata del humedal más importante de Cuba y es Reserva Mundial de la Biosfera declarada por la UNESCO, Parque Nacional y sitio Ramsar.
- Centro de Buceo María La Gorda: Situada en Pinar del Río, en el litoral del norte de La Habana. Es famoso por el Coral Negro y generalmente puedes encontrar Barracuda, Langostas y Cangrejos. Además, cuneta con paisajes submarinos como el Yemaya, una pared grande que te llevará a un túnel, el Salón de María, El Almirante, El Jardín de Gorgonias, Las tetas de María y El Ancla de François.
- Cueva de los peces: La Cueva de los Peces es un pequeño cenote de 72 metros de profundidad, el más profundo de Cuba, ubicado en la Bahía de Cochinos. De esta manera, un hoyo forma una piscina natural de aguas cristalinas, peces tropicales, corales, y un fondo con estalactitas. Solo se puede bucear con ayuda de un profesional del centro internacional de buceo, el cual alquila los equipos.
- Varadero: Varadero tiene la marina más grande de Cuba, especializada en servicios de buceo. De esta manera, cuenta con jardines de coral y formaciones, cerca de la costa. Además, cuenta con tiendas de buceo a lo largo de la península, donde realizan visitas guiadas al naufragio de Coral Negro, el naufragio de Neptuno o el naufragio del Caribe. Se puede bucear con peces de arrecife, rayas, anguilas, delfines y pequeños tiburones.
Bucear, en Cuba, puede realizarse en muchísimos espacios como ríos, playas, lagos y hasta en piscinas, pero lo que se puede descubrir como animales marinos, plantas, corales, y galeones hundidos. Además, estos espacios hacen que los amantes de la fotografía marina encuentren mucho material, porque pueden capturar imágenes y paisajes espléndidos.
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible. Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.