Seguramente te has preguntado cómo se celebra la Navidad en Cuba, cuáles son sus tradiciones o que actividades se realizan en familia por estas significativas fechas.
Lo primero con lo que vas a “tropezar” es con una realidad diferente a las tradicionales fiestas, aunque te contamos que se disfrutan con igual pasión que en el resto del mundo occidental.
En Cuba existe el sincretismo religioso que tiene múltiples creencias y manifestaciones en cuanto a religión, sin embargo las tradiciones navideñas han sobrevivido y forman parte del gran ajiaco que es la cultura cubana.
Después de 1959 hubo tensiones entre el gobierno y la Iglesia, por lo que estas fiestas entraron en una “pausa” de manera pública, aun así muchas familias se mantuvieron practicando las tradiciones navideñas, sobre todo la de reunirse y compartir la mesa en la noche del 24 de diciembre.
Con la visita del Papa Juan Pablo II en 1998 a Cuba, se decidió establecer como día feriado el 25 de diciembre, de esta manera se comenzaron a retomar tradiciones que parecían olvidadas, sobre todo en espacios públicos y ya en los últimos años, se han ido rescatando muchas de ellas, además de los festejos.
Existen tres tradiciones que nunca faltan:
- Asar un cerdo o lechón.
- Asistir a la Misa de Gallo.
- Acudir a fiestas y reuniones.
Asar un cerdo o lechón, acompañado casi siempre de arroz con frijoles negros o el congrí, acompañados por la yuca con mojo, los tostones y varias ensaladas (tomate, lechuga), además de algún postre casero como buñuelos, boniatillo, dulce de coco, cascos de guayaba, entre otros. Además para ese día o días se trata de tener algún vino, sobre todo tinto o en su lugar, cerveza o ron.
Asistir a la Misa de Gallo. Se trata de una misa especial que se celebra la medianoche del 24 para conmemorar el nacimiento de Cristo. Los feligreses, creyentes y no creyentes asisten al templo para recibir la bendición de Dios, mientras se fortalece el espíritu navideño.
Acudir a fiestas y reuniones: Por esos días se acostumbra a visitar a personas que hacía rato no se veía, y se brinda y comparte lo que se tiene: dulces, comidas o alguna bebida que sirven como pretexto para reunirse y “pasarla” bien.
Parrandas y Charangas, dos fiestas populares en época de Navidad
El 24 de diciembre se celebran dos de las festividades más antiguas y hermosas en Cuba: las Parrandas de Remedios, en Villa Clara, elegidas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad y las Charangas de Bejucal, en Mayabeque. Ambos eventos atraen a miles de personas, no solo cubanos.
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible. Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.