Lo que no sabías sobre la sangría

drink-gaef894d4c_1280
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

¿Sabías qué el 20 de diciembre se celebra el Día Mundial de la Sangría? Una bebida  española por excelencia, exquisita, refrescante y evocadora, conocida y consumida en todo el mundo.¿Te has preguntado por qué se llama así?, ¿qué errores se cometen al prepararla?. Seguro es que hay muchos datos que desconoces y lo que no sabías sobre la sangría es que:

El nombre

Aunque las teorías sobre la procedencia de la sangría la sitúan en la península ibérica, su denominación tiene origen anglosajón. Fueron los ingleses los que, en el siglo XIX, empezaron a llamar a esta bebida sangaree a partir de la palabra castellana sangre, por su color. A partir de allí, se instauró ‘sangría’ como nombre, que se fue perpetuando hasta la actualidad.

El origen

El inicio de su elaboración es incierto. Las teorías son varias, pero la que tiene mayor peso  sitúa su origen en los campesinos españoles del siglo XIX, que usaban los excedentes de vino y fruta para elaborar una bebida refrescante para los días más calurosos de verano.

El uso

Aunque principalmente se bebe, también puede usarse para cocinar. Los postres son los platos en los que mejor encaja la sangría La Fresquita, tanto tinta como clara. Algunos ejemplos son peras a la sangría, polos de sangría y sandía con sangría.

Los tipos

Las formas de preparar la sangría son interminables. Se cambia la base de vino y las frutas que se incluyen son dos de las ideas básicas para darle un toque diferente . Para servirla, también puedes halar de tu imaginación y sorprender a tus invitados con recipientes y accesorios originales.

La cata

La mayor cata del mundo de sangría se celebra todos los años en Puerto Rico. Según el libro Guinness de los récords, más de 25.000 personas asisten al evento, el Sangría Fest.

La normativa

La denominación sangría es desde 2014 exclusiva para España y Portugal. El Parlamento Europeo aprobó que este tipo de bebida solo puede producirse bajo este nombre en los países de la península ibérica. La legislación detalla que en el resto de Estados de la Unión Europea, solo se podrá usar como complemento a “bebida aromatizada a base de vino”. Todo ello deberá ir siempre acompañado del país de elaboración.

Uso de refranes y dichos populares que ya forman parte de la tradición de los pueblos. Aquí te dejamos una lista de aquellos que hacen mención a la sangría:

  • Una sangría al día, el cuerpo te alegraría.
  • Quien en el verano no bebe sangría, poco entiende de bebidas.
  • Ropa fría y cama fría, preservan una sangría.
  • Boca guardada, sangría excusada.
  • No cura el flato la sangría, sino la buena malvasía.
  • Caída soñada, sangría dada.

Si no has comprado aun tu boleto para  viajar a Cuba  reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778  si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos,  y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje.  Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turistaseguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible.  Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.

 

 

 

 

 

×

Hola!

Cualquier duda que tengas nos comentas por aquí

× ¿Te podemos ayudar?