¿Por qué enterrar una sardina para despedir el carnaval?

carnival-gb71029411_1280
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Adiós al carnaval. ¿Conoces el origen del Entierro de la Sardina?. El Entierro de la Sardina dice adiós al carnaval en diversos puntos de España. Se guardan  los disfraces hasta otro año y nos vestimos de luto para llorar junto a una sardina. ¿Alguna vez te has preguntado de dónde viene esta peculiar tradición?.

El entierro de la sardina es una ceremonia española para inaugurar la Cuaresma, los 40 días previos a la Semana Santa que consiste en un desfile carnavalesco que parodia un cortejo fúnebre y finaliza con la quema de una figura en forma de sardina. Normalmente se celebra el Miércoles de Ceniza y sirve para poner punto y final a la locura del Carnaval y dar paso a la seriedad de la Cuaresma. Popularizada a partir del siglo XVIII, al tratarse de una tradición tan antigua existen diversas teorías acerca de su origen.

Según la leyenda popular, la culpa la tiene un cargamento de sardinas en mal estado que llegó a los mercados de Madrid durante el reinado de Carlos III. Era tal el hedor que propagaron que el rey, temiendo por la salud de su población, no tuvo más remedio que ordenar el enterramiento de todas las sardinas podridas en la ribera del Río Manzanares. Convencidos por esta teoría, hoy día la Cofradía del Entierro de la Sardina en Madrid finaliza su cortejo en La Fuente de los Pajaritos en la Casa del Campo, ya que se dice que fue allí donde quedaron enterradas las sardinas.

Otros historiadores, en cambio, relacionan la fiesta con Jerónimo Grimaldi, uno de los últimos ministros del Carlos III que curiosamente era apodado “el sardina” por su extrema delgadez. Según se cuenta, Grimaldi abandonó la ciudad de Madrid en fechas próximas a las Cuaresma y los madrileños decidieron despedirle con una gran mascarada.

Sea como fuere, parece claro que la tradición tuvo su origen en la capital de España y de ahí fue extendiéndose a otras ciudades del país e incluso Latinoamérica. En la actualidad, uno de los Entierros de la Sardina más multitudinarios y famosos es el que se celebra en la ciudad de Murcia.

En Murcia el Entierro de la Sardina es un gran día. A diferencia de otros sitios del país, se celebra el sábado siguiente del fin de la Semana Santa, suponiendo el colofón a las Fiestas de Primavera. La fiesta la organizan los Grupos Sardineros y nombran a personalidades relevantes de la sociedad como Gran Pez y Doña Sardina. Estos cargos ejercen el padrinazgo y madrinazgo simbólicos de la fiesta.

Durante los días previos al entierro, la ciudad hace un despliegue de charangas y pasacalles hasta que llega el sábado por la noche. Es entonces cuando tiene lugar el desfile de comparsas, un dragón articulado, gigantes y cabezudos y otras carrozas. El desfile finaliza en el Puente Viejo con la quema de la sardina. Para finalizar las fiestas, los murcianos contemplan un gran castillo de fuegos artificiales.

Si no has comprado aun tu boleto para  viajar a Cuba  reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778  si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos,  y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje.  Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turistaseguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible.  Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.

 

 

×

Hola!

Cualquier duda que tengas nos comentas por aquí

× ¿Te podemos ayudar?