¿Tercera ola de CoVID-19 en Cuba?

cOVID 19
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Ayer 29 de junio el gobierno cubano decidió pasar a todas las provincias a la fase de transmisión comunitaria de la etapa epidémica. Desde inicios de la pandemia, es la primera vez que se declara esta fase en la Isla y las autoridades cubanas han aprobado un nuevo plan el para el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba.

Junto con las noticias de que se están aplicando los candidatos vacunales cubanos Soberana 02 y Abdala  en un mayor número de lugares aparecen las inquietantes noticias de que el número de casos positivos supera los 3000 y la circulación de varias cepas del virus altamente contagiosas.

En medio del repunte se afirma por medios de prensa oficiales de la isla que la cepa Delta ya se encuentra en La Habana y Ciego de Ávila. Las cifras publicadas por el Ministerio de Salud Pública de Cuba muestran un alarmante número de casos en provincias como Matanzas, Ciego de Ávila, Camagüey, Santiago de Cuba, Pinar del Río y Mayabeque.

Esta situación pudiera agravar aún más el rebrote dentro de esta tercera ola. La cepa Delta, también conocida como  cepa india, puede llegar a duplicar el  número de contagios en 11 días como afirma la investigación realizada por el  Imperial College de Londres.

¿Qué nuevas medidas aparecen dentro del nuevo plan?

En esta nueva fase entre las principales medidas que aplica el gobierno para reducir los niveles de contagio está disminuir al máximo la movilidad de la personas. El anuncio de la cancelación de las reservaciones de alojamiento turístico del pasado domingo y que afecta sobre todo al turismo nacional es parte de ese plan. También el Ministro de Salud Pública anunció que las medidas van encaminadas fundamentalmente a extremar el control sanitario en los puntos de entrada al territorio nacional y evitar en todos los escenarios las altas concentraciones de personas.

 

×

Hola!

Cualquier duda que tengas nos comentas por aquí

× ¿Te podemos ayudar?