¿ A quien no le gustaría conocer Santiago de Cuba?. Es difícil viajar a la Isla y no dedicarle al menos dos días a recorrer esta emblemática ciudad.
Es el lugar donde “fabrican el calor” y luego lo exportan al resto del país. Siempre hace calor, con temperaturas más suaves desde octubre a abril
Cuna no solo de la Revolución sino de casi todos los movimientos revolucionarios. Allí se levantaron contra los españoles CaManuel de Céspedes, Antonio Maceo y, más tarde, se gestó el movimiento 26 de julio. Es la segunda ciudad más importante de la isla y capital de la provincia de Oriente.
Hay bastante que ver en Santiago de Cuba. Por eso les recomiendo pasar un par de días y así recorrer la ciudad con calma y descansando las horas centrales del día.
Algunos lugares que visitar en Santiago de Cuba
- Loma de San Juan. Allí se disputó el 1 de julio de 1898 la batalla más sangrienta de la guerra entre España y Estados Unidos. Una pequeña guarnición española, muy bien armada, peleó hasta la muerte contra un ejército de 15000 o 20000 tropas estadounidenses y cubanas. La batalla fue una auténtica carnicería debido a la feroz resistencia de las tropas españolas. Finalmente, tras 16 horas de asedio, la loma de San Juan fue tomada por el ejército americano-cubano. Hoy en día se halla allí el hotel Isla Azul y además hay un memorial a los soldados caídos en batalla.
- Plaza de la Revolución. Se halla cerca de las facultades de la universidad de Santiago de Cuba. La plaza está dominada por una gigante escultura de Antonio Maceo, el “Titán de Bronce”. Este general mulato es uno de los héroes cubanos por antonomasia y famoso por haberse alzado contra el ejército español. El conjunto monumental está rodeado por 23 machetes que representan el alzamiento del 23 de marzo de 1878.
- Cementerio de Santa Ifigenia. A unos metros de la plaza de la Revolución está el camposanto donde descansan artistas y figuras célebres como Manuel de Céspedes, Emilio Bacardí y Compay Segundo. También hay numerosas tumbas de españoles, muchos de ellos soldados que perdieron la vida en la guerra de Independencia. El mausoleo más importante está reservado para José Martí, padre de la patria cubana. Junto a él, tras su muerte, reposan también los restos de Fidel Castro. El conjunto monumental tiene una altura de 26 metros de altura y cada media hora se hace un ceremonial cambio de guardia.
- Cuartel de Moncada. Antiguo cuartel militar. Fue el primer intento de golpe de estado por parte de los revolucionarios El 26 de julio de 1953 un grupo de 135 guerrilleros intentó la toma de varios edificios estratégicos, el más importante el cuartel de Moncada. Fracasaron pero se considera la primera batalla de la revolución cubana que triunfaría en 1959.
- Museo Municipal Emilio Bacardí. Fue construido en 1899 y destinado a biblioteca y museo gracias al esfuerzo y la donación del famoso prócer y magnate del ron. Fue el primer museo de la isla y actualmente tiene tres salas: Arte, Historia y Arqueología. Justo a lado del museo se encuentra el Palacio Municipal, otro precioso edificio de estilo ecléctico inaugurado en 1926.
- Calle Enramadas. Esta calle peatonal fue en sus buenos tiempos un animado boulevar con cines, restaurantes y tiendas de moda. Es un placer pasear por allí y contemplar los preciosos edificios, que poco a poco van rehabilitando para intentar recuperar el aspecto de antaño.
- Catedral de Santiago. En el lado opuesto de la plaza está la catedral de Santiago. En ese mismo lugar se construyó la primera iglesia de la isla en 1528, pero tras huracanes y saqueos por parte de piratas se decidió construir el templo actual en 1766. Desde 1958 es monumento nacional de Cuba.
- Bailar en la Casa de las Tradiciones. En esa misma calle se encuentra la Casa de las Tradiciones, o La Casona, como la llaman popularmente los vecinos. Es un centro social y cultural que organiza diferentes actividades. Se puede hacer una visita durante el día y charlar con los lugareños pero cuando realmente cobra vida es por la noche. Todos los días organizan conciertillos de música cubana a partir de las 21:00-21:30 y un par de veces por semana les acompañan un par de bailarines.
- La Casa de las Tradiciones. El local más auténtico de todo Santiago de Cuba. Está ubicado en el barrio de Tívoli y rezuma aroma cubano popular por todos sus rincones. Todas las noches organizan conciertos de música cubana. Puede que haya algún turista pero también vecinos disfrutando de la música. Dos días a la semana baila La Flaca, una antigua bailarina del Ballet Tropicana.
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible. Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.