¿Sabías que a la espera de la decisión que puedan tomar las autoridades locales según avancen los acontecimientos, las fechas de los Carnavales en España de este año caen entre el jueves 24 de febrero y el miércoles 2 de marzo?
Esta celebración en España está documentada desde la Edad Media y su origen lo encontramos en diversas fiestas paganas que se celebraban en el periodo romano y que se asociaron posteriormente a la celebración cristiana de la Cuaresma.
Este año el Carnaval se celebrará en fechas distintas en cada punto
Estas son las fechas al detalle:
- Jueves Lardero (Dijous Gras en Catalunya): 24 de febrero
- Viernes de Carnaval: 25 de febrero
- Sábado de Carnaval: 26 de febrero
- Domingo de Carnaval: 27 de febrero
- Lunes de Carnaval: 28 de febrero
- Martes de Carnaval: 1 de marzo
- Miércoles de Ceniza: 2 de marzo
Algunas ciudades que viven especialmente los Carnavales suelen ampliar estas fechas como, por ejemplo, Cádiz y Las Palmas.
El Ayuntamiento de Cádiz comunicaba el pasado mes de septiembre la decisión de aplazar el Carnaval de 2022 al mes de junio y trasladar el inicio del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC) poco después de Semana Santa, en un intento de que la situación epidemiológica en Andalucía a causa del covid se encuentre mucho más controlada en esas fechas y evitar así una posible nueva cancelación de las fiestas. El Carnaval en la calle comenzará el 10 de junio y se prolongará hasta el 19 de junio.
Carnavales en Catalunya
En Catalunya, los Carnavales más importantes son los de Sitges, Vilanova i la Geltrú y Torelló. En todos estos municipios se mantiene, de momento, la celebración del Carnaval con sus conocidas rúas que llenan de color y humor sus calles.
Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2022
Según ha publicado la Radio Televisión Canaria se estaría pensando en celebrar todo el Carnaval entre los días 4 y 26 de junio y este estaría compuesto por concursos y galas que se celebrarán en el exterior y no en recintos cerrados.
Carnaval de Las Palmas 2022
Las Palmas de Gran Canaria mantiene su calendario intacto y albergará los carnavales de 2022 entre los días 25 de febrero y 20 de marzo. Estas son las fechas clave:
- 19 de febrero: Presentación de candidatos y candidatas
- 25 de febrero: Pregón
- 1 de marzo: Martes de Carnaval
- 5 de marzo: Final del concurso de murgas
- 11 de marzo: Gala de la reina
- 13 de marzo: Día del carnaval infantil
- 18 de febrero: Gala Drag Queen
- 20 de febrero: Entierro de la Sardina
Carnaval de Badajoz 2022
Este año las fiestas del Carnaval de Badajoz se celebrarán entre el 25 de febrero, viernes de Carnaval y el 1 de marzo, justo el día anterior al Miércoles de Ceniza.
Carnaval de Barcelona y resto de Cataluña
En Barcelona este 2022 el Carnaval se celebrará entre el 24 de febrero y el 2 de marzo. Estos serán algunos de los eventos y las fechas clave en la Ciudad Condal:
Carnaval de Madrid 2022
En la capital este 2022 también se celebrará el Carnaval en sus fechas habituales: entre el 26 de febrero y el 2 de marzo. Estas serán las fechas y las citas clave:
- 26 de febrero: Pregón y conciertos en la plaza de Matadero
- 27 de febrero: Manteo del pelele y encuentro de murgas y chirigotas
- 2 de marzo: entierro de la sardina
Algunas curiosidades
- Más que un disfraz: Aunque veamos los disfraces de Carnaval como un simple juego, es cierto que también funcionan para derribar las barreras sociales establecidas, difumina las clases y permite a la gente celebrar de forma abierta e igualitaria. La propia festividad invita a la crítica y burla de la sociedad en que vivimos.
- Fue prohibido durante el franquismo: Al no ser una manifestación pública masiva que exaltara la figura del dictador o vinculada a un festividad religiosa, no se veía con buenos ojos.
- El dios del carnaval: No hay carnaval sin su deidad. El más común se llama Momo y era, en la mitología griega, la personificación del sarcasmo, las burlas y la ironía. Este dios suele representarse en forma de muñeco o verde o rojo, regordete y bajito y se quema la última noche.
- Significado de la palabra ‘carnaval’: Deriva de la expresión latina ‘carnem levare’ y viene de la prohibición de comer carne durante la Cuaresma, los 40 días antes del jueves santo.
- Carne o pescado: Lo típico es terminar los carnavales con el Entierro de la Sardina, esa tradición que se repite en la mayoría de las ciudades. Así se pone fin a la fiesta y el jolgorio, y se da la bienvenida a la Cuaresma. Esta tradición religiosa no se celebra en todos los lugares de la misma forma: en Villar del Arzobispo, Valencia, se celebra el entierro de la Morca o Morcilla, en representación de la prohibición de comer carne.
- Homenaje a las mujeres: El jueves de las celebraciones (conocido como ‘Weiberfastnacht’) es el día en el que las mujeres tienen el poder y dan inicio a las fiestas utilizando corbatas. Esta tradición que se mantiene a lo largo del tiempo sirve para dar visibilidad al colectivo femenino y para recordar el papel esencial que juegan las mujeres en la sociedad.
- Peso: Los trajes de la reina de carnaval son importantísimos, un ritual, ¿pero sabes cuánto puede llegar a pesar un traje? Una media de 170 kilos. Por ejemplo, en 2016, las plumas y la pedrería pesaban 250 kilos en la fantasía de Cecilia Navarro. Algunos trajes, pueden llegar a pesar hasta 500 kilos, por eso se necesiten ruedas para transportarlos.
- Huevos: En el Carnaval de Águilas, en la provincia de Murcia, se celebra otro de los carnavales más famosos de España, reconocido como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Aunque estos carnavales cuentan con muchísimas tradiciones, una de las más curiosas, que se remonta a la antigüedad, es la de romper cáscaras de huevo rellenos de papeles en las cabezas de los ciudadanos.
- Carnavales de verano: Aunque el Carnaval se celebra en el mes de febrero, son varias las ciudades de España que cuentan con una celebración de carnaval en los meses de verano. Algunas de ellas son Cádiz, Puerto de Mazarrón y Santiago de la Ribera (Murcia), Luanco y Cangas de Onís (Asturias), Colmenar Viejo (Comunidad de Madrid) y Monesterio (Badajoz).
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible. Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.