¿ Sabías que el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se celebra hoy 17 de mayo?. Cada año se celebra para denunciar la discriminación de la cual son objeto las personas con preferencias sexuales diferentes: los homosexuales, los transexuales, los bisexuales y las lesbianas en todo el mundo.
Cada celebración elije un tema para este día o jornada y en este año 2022 es: “Nuestros cuerpos, nuestras vidas, nuestros derechos.”
La campaña para 2020 fue “Rompiendo el silencio”, un lema que trató de alzar la voz para que las personas no tengan que ocultar nunca su condición sexual, no se avergüencen de quiénes son y para que todas las opciones sean aceptadas por la sociedad.
En Cuba
Desde la Constitución de 2019 se prohíbe en Cuba la discriminación por razones de orientación sexual y la identidad de género, convirtiendo a nuestro país en uno de los pocos que eleva la protección a rango constitucional.
Durante este mes se iniciaron las XV Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia desde el 7 de mayo hasta el día 18,que desarrolló el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX). Bajo el lema Todos los derechos para todas las familias y las actividades tendrán lugar hasta 21 de mayo.
Se realizarán paneles virtuales acerca de Familias diversas: historias de vidas no hegemónicas; el Programa nacional para el adelanto de las mujeres: oportunidades para enfrentar la homofobia y la transfobia; Claves para una comunicación inclusiva y Derechos sexuales y fundamentalismos religiosos.
También se realizará la 14ta Gala cubana contra la homofobia y la transfobia de forma virtual, además de acciones comunicativas desde las cuentas oficiales del CENESEX en redes sociales.
Camagüey es la provincia escogida como sede de las actividades nacionales, aunque se desarrollarán actividades en todas las provincias, en especial en La Habana. Se realizarán encuentros académicos y científicos que convergen en los objetivos fundamentales de la institución organizadora.
Películas que tratan temas de la homofobia dentro de la sociedad
- Transamérica: Trata la historia de un hombre transexual, que desea cambiar de sexo y para lograrlo tiene que afrontar una serie de vicisitudes de su vida y la cual dejó como resultado el nacimiento de un hijo, que no conocía.
- Antes de que anochezca: Relata la historia real vivida del escritor cubano Reinaldo Arenas. En ella se plantea el tema de la bisexualidad entre el protagonista y otro personaje de su mismo género. Por su trabajo como escritor, se le otorga el Premio de Literatura Nacional, sin embargo sus obras causan problemas y esto provoca que sea exiliado en Nueva York, donde finalmente fallece.
- Boys don’t cry: Es un film autobiográfico, donde se cuenta la vida de Teena Brandon, quien desde muy niña fue víctima de abusos sexuales dentro del núcleo familiar. Una vez llegada a la adolescencia decide llevar la vida de hombre y se cambia el nombre a Brandon Teena y con ello su orientación sexual, donde comienza a vivir un romance con una mujer y a partir de allí, su vida cambia para siempre.
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos