¿ Has visitado la Alhambra?. ¿sabías que fue construida de noche, y usando la luz de las antorchas para iluminarse y que se veía de color rojo..?. De esta, y de otras curiosidades queremos comentarte en este artículo:
Sin dudas estamos hablando de un lugar mágico, lleno de historias, mitos y leyendas, uno de los lugares imprescindibles que visitar en Andalucía, y que no debes perderte en cualquier viaje por España. Consiste en un conjunto de antiguos palacios, jardines y fortalezas inicialmente concebido para alojar al emir y la corte del Reino Nazarí.
Posteriormente fue la residencia real castellana y de sus representantes. Su singularidad artística radica en los interiores de los palacios nazaríes, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalus.
Es el monumento más visitado de España: Cada año, pasan por sus palacios y jardines más de 2 millones y medio de personas.
Mejores vistas de la Alhambra de Granada: El conjunto monumental de la Alhambra y Generalife se puede ver desde casi cualquier punto de la ciudad de Granada, pero si quieres tener las mejores vistas de la Alhambra, debes llegar al mirador de San Nicolás en el Albaicín, el antiguo barrio árabe de Granada.
¿Quién construyó la Alhambra?. Hay noticias de que se empezaron las construcciones en la colina de la Sabika en el siglo IX, pero el conjunto monumental de la Alhambra que hoy conocemos fue construido por Al-Ahmar, fundador de la Dinastía nazarí.
¿Quién vivió en la Alhambra de Granada?: ¿Sabías que el emir y los reyes nazaríes vivieron en la Alhambra con toda su corte entre los siglos XII y XV?. Fue también residencia de los Reyes Católicos. Además, el emperador Carlos V pasó en La Alhambra su luna de miel con Isabel de Portugal, y dicen que allí fue concebido el rey Felipe II.
Patrimonio de la Humanidad: La Alhambra y el Generalife de Granada fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.
El secreto de la Fuente de Los Leones: La fuente del Patio de los Leones es uno de los lugares de más belleza de La Alhambra y la joya de la corona del monumento nazarí. Hay muchos secretos que se esconden detrás de los 12 leones de la Alhambra. Los restauradores encontraron en un poema de 12 versos de Ibn Zamrak y un pequeño grafiti del viajero romántico inglés Richard Ford.
La campana de la Torre de la Vela: ¿Sabías que la campana de la Torre de la Vela en la Alhambra sólo suenan el 2 de enero y el Sábado Santo?. El 2 de enero para conmemorar la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos; y en Sábado Santo, cuando la Virgen de la Alhambra sale de su iglesia.
La Sala de los Secretos de la Alhambra: También conocida como el pabellón de los susurros, la Sala de los Secretos de la Alhambra tiene una acústica única. Si dos personas se sitúan, una en cada extremo de la sala, y una de ellas susurra, la otra puede oír lo que dice perfectamente. Si vas a visitar la Alhambra de Granada y está abierta la sala, ¡no te olvides de hacer la prueba!.
La Alhambra de noche: Puedes hacer una visita a la Alhambra de noche y ¡vivir una experiencia única! La iluminación, el silencio y el cielo estrellado envuelve al viajero en un mar de sensaciones que no siempre pueden disfrutarse de día.
La Alhambra es un reloj solar: Otra de las mayores curiosidades de la Alhambra de Granada es que se cree que es un reloj solar. La luz del mediodía divide la Alhambra en dos partes, y dicen que se puede ver la hora solar por la ubicación de sus habitaciones. ¿Será verdad?
Pasión por la Alhambra: ¿Sabías que Lope de Vega, Alejandro Dumas y hasta el mismísimo Shakespeare adoraban la Alhambra de Granada?. De ella dijeron que “Todo curioso viajero guarda a Granada en su corazón, aún sin haberla visitado” o “No sé si llamé cielo a esta tierra que piso, si esto de abajo es el paraíso, ¿qué será la Alhambra, cielo?”.
Washington Irving y La Alhambra: Una de las curiosidades de la Alhambra es que Washington Irving, escritor norteamericano, escribió el libro Cuentos de la Alhambra en 1829, donde muestra su sorpresa al ver esta ciudad palatina.
A prueba de terremotos: Gracias a que la Alhambra esta hecha de tierra apisonada y las columnas tienen una lámina gris de plomo, ha sobrevivido a todos los terremotos que han sacudido Granada durante todos estos años. Y es que, según el Instituto Geográfico Nacional, Granada está ubicada en la zona de mayor riesgo sísmico en España.
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible. Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.