Hosanna, palabra hebrea que significa “¡Ven en nuestra ayuda!”, es el centro del Domingo de Ramos que celebramos mañana, comenzando así la Semana Santa, la celebración más importante de la religión católica.
El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa y el final de la Cuaresma, esto se debe a que Jesucristo ese día entró a Jerusalén y fue aclamado por todos como el hijo de Dios, después se producirá la Pasión, Muerte y Resurrección.
Calendario Semana Santa 2020
- El Domingo de Ramos – 10 de abril de 2022
- El Lunes Santo – 11 de abril de 2022
- El Martes Santo – 12 de abril de 2022
- El Miércoles Santo – 13 de abril de 2022
- El Jueves Santo – 14 de abril de 2022
- El Viernes Santo – 15 de abril de 2022
- El Sábado Santo – 16 de abril de 2022
- El Domingo de Pascua – 17 de abril de 2022
- El Lunes de Pascua – 18 de abril de 2022
De los días de Semana Santa solo serán festivos el jueves santo y el viernes santo.
¿Cómo se celebra la Semana Santa?
El Domingo de Ramos fue el día que Jesús entró en Jerusalén y fue aclamado por todos mientras cruzaba las calles montado en un asno. Los seguidores de Jesucristo le recibieron contentos por el camino de oliva mientras gritaban entusiasmados «¡Bendito el que viene en el nombre del Señor!».
En la Eucaristía que se celebran este día se reviven dos momentos muy importantes del Domingo de Ramos, la procesión por el camino de la oliva y la palabra de Dios, la Pasión del Señor que se recoge en el evangelio de San Mateo.
Como se celebra la Pasión de Cristo en el Domingo de Ramos el color de la liturgia es el rojo. Para los católicos es un día muy importante porque es el día de proclamación de Dios como guía de sus vidas.
Como la procesión se realizó en el camino del olivo, en Semana Santa es muy característico llevar ramas de olivo representando la fe por la religión católica. También las casas se llenan de ramos bendecidos que se van colocando por diferentes zonas, las más normales son en las crucifijos, cuadros religiosos y detrás de las puertas, de esta manera se representa la vida y la resurrección de Cristo.
Las palmas o guano bendito
Mucha gente porta una palma el domingo de Ramos pero, ¿qué significa esta? Cuando Jesús entró a Jerusalén, el pueblo le vitoreó con palmas en las manos. Pero, ¿este es el único significado o hay algún simbolismo más en este elemento para que fueran precisamente las palmas y no otro los que se utilizaran para recibir al hijo de Dios?
La palma es considerada como símbolo de fecundidad y de riqueza, sobre todo por el pueblo judío. Muy provechosa, la palma servía para hacer pan y miel y, además, se aprovechan sus fibras para elaborar tejidos.
Cuando Jesús llegó se le recibió como rey de los hombres, además de como un hombre de paz, lo cual se representa por medio del olivo, que también estaba presente en el recibimiento y lo está en la liturgia.
Todavía hoy se continua con la tradición de adquirir una palma o rama de olivo. La palma, tiene que ser bendecida por el sacerdote el domingo de Ramos durante la misa. La tradición manda que la palma debe colocarse en un lugar privilegiado durante toda la Semana Santa y cuidarse, para proteger el hogar.
Una vez pasada la festividad, la palma se lleva a la iglesia para que sea quemada y reutilizada en forma de ceniza para el siguiente miércoles de ceniza.
El rojo, el color de este día
Si te fijas, cada día de la semana Santa tiene un color que lo representa. En el caso del Domingo de Ramos, el color escogido es el rojo, porque estamos refiriéndonos a la pasión que vivió Cristo.