La deliciosa paella española

paella-g2b0fe12dd_1280
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Siempre he escuchado sobre la fama de las paellas españolas, el plato más típico de España. Fíjate si es famosa que hasta tiene un ícono de Whatsapp. Nunca antes había probado una paella valenciana, por lo que viniendo a Valencia tenía la obligación de hacerlo.

Con la paella valenciana fue todo un acierto… Una exquisitez!!! Ojalá encuentre un restaurante en mi ciudad que haga algo cercano a esto. Si no, deberé volver pronto. Es por eso que decidí compartir la receta de paella valenciana:

Decidimos  visitar al menos tres buenos sitios donde poder comer una exquisita paella valenciana, así fue como llegamos a la “Flor de Valencia”, y la verdad quedamos muy satisfechos, la atención del camerero impecable, derrochaba amabilidad, la comida de 10 riquísimo todo, pedimos el menú y valió mucho la pena, la Paella buenísima, nos fuimos encantados.

Paella valenciana: la receta tradicional
Ingredientes
Para 12 personas
  • Arroz bomba 1500 g
  • Pollo de corral 1
  • Conejo 0.5
  • Judía verde plana 500 g
  • Garrofó 500 g
  • Alcachofa (opcional) 6 g
  • Caracoles 500 g
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Pimentón dulce
  • Tomate triturado
  • Azafrán
  • Romero fresco

Toda paella que se precie comienza por un buen sofrito. En una paella cuanto más grande mejor, se sofríe en abundante aceite el pollo, el conejo, las judías, las alcachofas y los caracoles (la que veis en la foto no tiene garrofó porque no es temporada y el congelado no es igual), sazonando con un poco de sal y pimentón hacia el final. Cuando esté bien dorado se añade el tomate triturado y se rehoga.

Con el sofrito listo se debe de añadir el agua. Las proporciones dependen mucho del fuego, del calor que haga, del grado de humedad y de lo grande que sea la paella, pero para comenzar, una buena proporción es la de añadir tres veces el volumen de agua que de arroz, aunque es la experiencia la que os hará ajustar y perfeccionar estas cantidades, que acabaréis haciendo a ojo, como hicieron la tía y la madre de mi novia, que eran las encargadas de esta paella (a pesar de que la tradición marca que sea el hombre de la casa el que la prepare).

Echamos ahora algunos troncos más al fuego para que suba de potencia y se haga bien el caldo durante 25 o 30 minutos. Es un buen momento de echar el azafrán o, en su defecto, el sazonador de paella (el más popular es “el paellador), que lleva sal, ajo, colorante y un poco de azafrán.

Si no has comprado aun tu boleto para  viajar a Cuba  reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778  si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos,  y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje.  Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turistaseguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible.  Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.

 

 

 

×

Hola!

Cualquier duda que tengas nos comentas por aquí

× ¿Te podemos ayudar?