¿Sabías qué, San Lázaro o Babalú Ayé es uno de los santos u orisha más venerado en Cuba después de la Virgen de la Caridad del Cobre?
La devoción por San Lázaro en Cuba es impresionante, cada 17 de diciembre una gran cantidad de personas celebran la fiesta en su honor. Todos los creyentes coinciden en que es un santo verdaderamente milagroso.
El nombre de Lázaro significa “Dios ha ayudado”, pero con la tradición y el sincretismo religioso en Cuba con este santo pasa algo peculiar y es que en su culto se entretejen varias historias: por un lado la de los dos Lázaros que aparece en la Biblia y por otro las historias de Babalú Ayé.
El hermano de Marta y María, y amigo de Jesús, que fuera resucitado por este (Juan, 11 y 12)
Lázaro enfermo y mendigo, rodeado de perros y con el cuerpo llagado, que come las migas sobrantes de la mesa de un poderoso. Se presenta en la parábola bíblica del Rico y Lázaro pobre (Lucas, 16).
Orisha Babalú Ayé, deidad de las pestes y las dolencias en el panteón yoruba. Según la tradición yoruba, Babalú Ayé fue un orisha que desobedeció a Orula y como resultado fue castigado con lesiones y llagas en su cuerpo. Por ello, siempre lo seguían algunos perros quienes lo buscaban para lamer sus llagas hasta que muere.
No obstante, Ochún sintió lástima por Babalú Ayé y de manera habilidosa consiguió que Olofi le devolviera la vida a quien fue antes su pareja. Finalmente, este orisha regresa pero esta vez transformado en un ser caritativo tras experimentar el sufrimiento de la enfermedad, a quien acuden los que buscan sanarse.
Muchos de sus devotos se visten con tela de saco y color morado y llegan caminando o de cualquier manera al Santuario Nacional de San Lázaro ubicado en El Rincón, poblado del Municipio Boyeros en Ciudad de La Habana.
Frente al santo se depositan flores, dinero, se encienden velas y se hacen todo tipo de peticiones, otros veneran a la efigie ubicada a las afueras del templo ya que la iglesia católica no reconoce al San Lázaro mendigo que veneran los devotos.
En la parte posterior del templo existe una fuente que emana varios chorros de agua y que se cree es bendecido por el orisha, con esta agua se “lavan” las enfermedades, las injusticias y las tristezas.
Los párrocos de la iglesia escuchan a los devotos y se mantienen atendiendo a los penitentes.
Al Santo en sincretismo con la figura del orisha se le ofrenda flores, casi siempre gladiolos lilas, velas blancas y moradas, medallas y otros objetos.
Hasta El Rincón llegan devotos de otras provincias y de todas partes de Cuba para cumplir con sus promesas y dar gracias por la salud regenerada.
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible. Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.