En México, Estados Unidos, América, Filipinas y en muchos otros lugares del mundo, el 12 de diciembre en todos los años se celebra La Virgen de Guadalupe, símbolo de protección, esperanza y fe.
¿Por qué el nombre de Virgen de Guadalupe? Por un lado, el nombre “María” es de origen judío y significa “la escogida por Dios”, “la preferida de Dios”, “la más Hermosa” o la “Iluminadora”. Mientras que el nombre “Guadalupe” es de origen árabe y significa “Río de grava negra”, “la cama del río” o “el cauce del río”.9 dic 2020
La Virgen de Guadalupe está muy arraigada en la cultura mexicana. Actualmente en su fiesta nacional varios artistas famosos le cantan Las Mañanitas a la Virgen y miles de peregrinos se reúnen en la Basílica de Guadalupe para orar; además en todo el país se ofician misas y fiestas en honor de La Guadalupana, en lo que conforma uno de los actos de fe más populares e importantes de México.
Según los creyentes, la Virgen de Guadalupe se le apareció cuatro veces a Juan Diego solicitándole que se construyera un templo a su honor en las cercanías del cerro del Tepeyac. La historia cuenta, que el indígena estaba en busca de alguien que pudiera ayudar a su tío enfermo cuando se encontró en el camino a la Virgen, quien según la tradición, le informó que su tío ya estaba curado.
Ese día la Virgen María le pidió a Juan Diego que subiera a lo más alto del cerro del Tepeyac en busca de unas rosas, las cuáles tenía que reunir para llevarlas ante el obispo como una prueba de sus milagrosas apariciones, en las que solicitaba que se construyera un templo en su honor, como afirma el semanario religioso Desde la Fe.
La historia aprobada por el Vaticano cuenta que Juan Diego hizo caso a las instrucciones de la Virgen y llevó las rosas ante el obispo Zumárraga, quien lo recibió y presenció cómo, según los creyentes, al momento de dejarlas caer de su manto se reveló la imagen que todos conocemos de la Virgen de Guadalupe.
El ‘milagro’ que se volvió celebración Las peregrinaciones iniciaron desde la aparición de la imagen en el manto de Juan Diego; sin embargo, los registros históricos ubican el primer festejo a la Virgen hasta el año 1667, es decir 136 años después de que supuestamente ocurrió la última aparición.
En la actualidad de la fiesta nacional varios artistas famosos le cantan Las Mañanitas a la Virgen y miles de peregrinos se reúnen en la Basílica de Guadalupe para orar; además en todo el país se ofician misas y fiestas en honor de La Guadalupana, en lo que conforma uno de los actos de fe más populares e importantes de América Latina
Esa última aparición fue el 12 de diciembre y por eso se ha elegido ese día para la celebración de la Virgen de Guadalupe.
La Virgen de Guadalupe se ha convertido en un auténtico símbolo de los mexicanos.9 dic 2020
María nos recuerda que solo con la oración y la penitencia (pilares de la vida cristiana) es posible resistir los embates del pecado y vivir en la plenitud de Dios.
Nuestra Señora de Guadalupe, es una forma de la Virgen María, la madre de Jesucristo. Pero La Virgen de Guadalupe es diferente a otras formas de la Virgen. La Virgen de Guadalupe tiene pelo negro y piel morena. Es una versión indígena de la Virgen María.
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos