¿ Sabías qué el 5 de febrero se celebra el día dedicado a los profesionales que predicen e informan sobre el estado del tiempo?. El hecho de escoger este día está relacionado con el nacimiento de John Jeffries en el año 1744, quien fuera un científico, físico y cirujano militar estadounidense, que se convirtió en uno de los primeros meteorólogos de la historia.
Aunque no lo creas la labor que desempeñan los meteorólogos y los presentadores del tiempo no es del agrado de todos, en especial cuando no aciertan en las predicciones del tiempo. Pueden indicar que el día va a estar con mucho sol y sin embargo llueve ¡que desilusión!, pero aún asi siempre estarán allí para mantenerte informado sobre el clima y el tiempo, pero también es cierto que «cuando no se sabe qué decir se habla del tiempo que ha hecho o del que hará. Tema inagotable al alcance de todos los inteligentes».
Algunos datos curiosos sobre la Meteorología
- La meteorología es una disciplina que, aunque surgió antes de Cristo
- El primer libro de meteorología fue escrito en el 360 A.C por el filósofo Aristóteles
- La mayor temperatura registrada en la superficie de la Tierra fue de 56,7° en el Valle de la Muerte (Estados Unidos), en 1913.
- La primera entrega del tiempo televisada se hizo en los Estados Unidos en 1957, en la Universidad Estatal de Pensilvania.
- El primer satélite meteorológico fue puesto en órbita en 1959
- La temperatura más baja registrada en la superficie de la tierra fue de -89° en Vostok (Antártica), en 1983.
- La década más calurosa desde 1850 ha sido la de 2001-2010
- El 2013 había un 42% más de dióxido de carbono en la atmósfera que en 1750
- Los años más calurosos registrados han sido 1998, 2005, 2010 y 2014
- La temperatura promedio de la tierra ha aumentando un 0,76° en los últimos 200 años
- Las primeras computadoras que permiten predecir el clima fueron creados en 1960
- La mayor evaporación que se conoce en el mundo se registra en la ciudad de Boussoukou, en el Chad, con 7720 mm de promedio al año. No es de extrañar, por tanto, la desaparición del lago Chad que en 1992 tenía una superficie de 220 kilómetros cuadrados, de los 25400 que tenía en 1966. Si bien en los peores momentos de la sequía en la región norte del Sahel, la superficie del lago se quedó en 1300 kilómetros cuadrados.
- Al monzón (del árabe, estación y por derivación, estación lluviosa), se la considera como la mayor brisa marina del mundo. Para la India, el monzón no representa sólo la lluvia, es el Dios de la Vida.
- Los mares que bordean el continente antártico son los más tempestuosos del mundo. En sus costas, en la Tierra Adelie, se han registrado vientos de 320 km/hora.
- La tromba marina más alta que se conoce fué de 1528 metros, con un diámetro de 3 metros. Se observó el 16 de mayo de 1898, frente a las costas de Edén, en Nueva Gales del Sur (Australia).
- En los lugares donde la atmósfera está muy clara y seca y por tanto libre de nubes como ocurre en algunas zonas de Hawai, sobre el monte Mauna-Loa, se llega a captar hasta un 85% de la radiación directa del sol (cuando lo normal es que sea un 34%). En cambio, donde menor es la intensidad de la radiación sobre la superficie terrestre (exceptuando los polos) es debajo de los bosques tropicales lluviosos de la zona ecuatorial del planeta que aún permanecen vírgenes, pues sólo se recibe bajo la espesa capa vegetal un 2% de dicha radiación.
- Los habitantes de las tierras altas escocesas (Highlands) dicen que en su país «el tiempo cambia once veces al día», lo cual supone, además de una sensacional marca, todo un reto para los meteorólogos ya que por más que lo intentan, el tiempo allí (y en todas las Islas Británicas), continúa siendo de lo más impredecible.
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible. Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.