¡No comas más catibía muchacha!

dumplings-empanadas-catibía
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

¡No comas más catibía muchacha!, esta niña se pasa el día comiendo catibía…

Era muy común escuchar esto de los abuelos…se pasa el día comiendo catibía …o de la que pica el pollo…frases que por demás siempre estaban precedidas por un regaño o reclamo, que dependiendo de la seriedad del mismo venía o no con un pescozón incorporado.

Pues sucede que, a pesar de la popularidad de la frase, la interpretación siempre fue un sinónimo o situación similar a estar en la bobería, andar despistado o no prestar atención a las cosas, pero… ¿quién iba a pensar que la catibía en realidad   existía, y era una receta tan sabrosa como antiquísima, una masa a base de yuca que se rellena y su sabor es comparado con los manjares más espectaculares.

Su elaboración por cierto es bastante trabajosa, pues originalmente la catibía es una masa obtenida del resultado de la yuca, que se ralla, se prensa y luego se amasa, lo cual supone un esfuerzo importante porque al amasar hay que hacer cierta fuerza, lo que para algunos puede resultar agotador.

En Cuba, se le llama catibía a una empanada frita elaborada a partir de esta harina y que suele estar rellena de pollo, res, queso, cerdo e incluso pescado, aunque también se puede comer catibía de yuca, como es original la receta.

Su origen se remonta a la comunidad taína, sin embargo, hasta nuestros días el proceso de fabricación de las catibías no ha variado mucho, solo en lo respectivo a las comodidades de la cocina moderna.

¿Cómo preparar la catibía?

catibía

Catibía

receta tradicional a base de yuca
Plato Aperitivo
Cocina cubana
Raciones 4 personas

Ingredientes
  

  • 4 lb Yuca
  • 1/2 lb Queso rallado
  • 1 cda sal fina
  • Aceite para freír

Elaboración paso a paso
 

  • Sepela y se ralla la yuca, luego se cuela, para extraer el jugo, la masa resultante se deja reposar, para que drene el jugo restante
  • Ala masa reposada se le añade la sal, se amasa, se prensa con un rodillo y secorta en pequeños trozos redondos, que se rellenan con queso, carne, u otro ingredienteque usted prefiera, luego se cierra y el resultado son pequeñas medialunas quese fríen en aceite hirviendo.
  • Unavez cocinadas las catibías se dejan enfriar, y se sirven bañadas en miel o en almíbar,dando al paladar una nueva sensación no experimentada antes.

Notas

Si usted quiere añadirle más sabor a la empanada, puede incorporarle a la masa ingredientes como ajo, cebolla, ají u otro condimento que usted prefiera, asimismo con el relleno, puede ser dulce o salado según su preferencia, y lo mejor que tiene este delicioso plato, es la diversidad de sabores que pueden lograrse sin comprometer la receta original.
 
Keyword tentempié, yuca

Es por ello que una vez sabido esto me aventuré a probar la famosa y a la vez desconocida empanada, descubrí, que por pensar erróneamente que estaba bobeando y perdiendo el tiempo, dejé de comer y saborear tantas veces ese dulzor extraño, y aunque ya es un poco tarde, que ganas tengo de decirle a mi abuela.

– Abuela, si llego a saber que la catibía es tan rica, ¡empiezo a comerla antes!

 

×

Hola!

Cualquier duda que tengas nos comentas por aquí

× ¿Te podemos ayudar?