¿Sabes como preparar cruasanes caseros (croissants)?

bread-gc4fdca812_1280
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

El croissant, es  un deleite de la pastelería en todo el mundo que hasta tiene un día para celebrarlo mundialmente, cada 30 de enero. Los cruasanes son conocidos como ‘cachitos’ en Perú, Ecuador y Venezuela; ‘cruasanes’ en Colombia y España; ‘medialunas‘ (un tipo de facturas) en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay; y en otros países de América Latina como ‘cangrejitos’ o ‘cuernitos’. Los hay dulces o salados, sencillos o rellenos.

¿Pero, sabes como preparar cruasanes caseros?

Primeramente necesitas disponer de una mantequilla especial para hojaldre, que es más estable frente al calor, de buenas harinas, de una mesa de mármol, de un rodillo específico y de una laminadora. Pero, de igual manera si no tienes estos utensilios puedes conseguirlo con otros que todos tenemos en casa.

Es importante trabajar en una superficie fría, mármol o acero, y que la temperatura ambiente no sea alta. Así que te recomendamos  no hacerlos en el verano, también hay  que respetar los tiempos de reposo y enfriado de la masa entre los laminados durante el proceso de hojaldrado de la misma. Y es fundamental ser meticulosos en los pliegues de la masa para conseguir un buen hojaldrado. Con esto y algo de paciencia, seguro que saldrán unos cruasanes deliciosos para alegrar más de un desayuno o merienda.

Información de la receta

  • Tiempo de preparación: 18 horas y 40 minutos
  • Tiempo de cocción: 20 minutos
  • Tiempo total: 19 horas
  • Raciones: 4 (15 unidades pequeñas)
  • Categoría: repostería
  • Tipo de cocina: francesa
  • Calorías: 415 kcal por cada 100 g

Ingredientes de los cruasanes caseros (croissants) para 4 personas

Para la masa:

  • 250 g de harina de fuerza
  • 250 de harina panadera
  • 25 g de huevo
  • 5 g de sal
  • 30 g de miel
  • 15 g de levadura fresca
  • 30 g de mantequilla
  • 100 g de agua
  • 100 g de leche

Para el hojaldrado:

  • 250 g mantequilla

Para la decoración:

  • Huevo pintado
  • Almíbar
  • Chocolate

Comenzamos la receta preparando la masa levada. Pesaremos y mediremos todos los ingredientes y sacaremos la mantequilla del frigorífico previamente para que esté a temperatura ambiente durante el proceso de amasado. Después de una media hora ya podremos comenzar el amasado. En un bol pondremos las harinas y añadiremos la leche, el agua, la levadura, la miel, el huevo y la mantequilla.

Modo de preparación

  1. Ponemos todos los ingredientes de la masa, excepto la sal, en un bol y los mezclamos
  2. Dejamos que repose un rato
  3. A continuación, añadimos la sal y trabajamos la masa unos 15 minutos
  4. Cuando está lisa y elástica la dejamos reposar tapada 30 minutos para que la fermentación arranque
  5. Plegamos la masa, la envolvemos en film y la guardamos en la nevera 12 horas
  6. A continuación, preparamos la mantequilla, para lo que haremos un cuadrado de 20×20 cm. La guardamos en la nevera y dejamos que se enfríe hasta el día siguiente que la insertaremos en la masa
  7. Al día siguiente estiramos la masa en un rectángulo de 25×45 cm y colocamos la mantequilla en el centro
  8. Doblamos la masa sobre esta y cerramos bien dejando la mantequilla en medio
  9. Estiramos de nuevo la masa en un rectángulo de 20×60 cm o lo más próximo a estas medidas
  10. Le hacemos el primer laminado o plegado, que será doble
  11. Doblamos los extremos superior e inferior de la masa hasta el centro
  12. Y a su vez doblamos por la mitad, como si fuera un libro
  13. Envolvemos la masa en un film y la guardamos en la nevera
  14. Pasado el tiempo de reposo estiramos de nuevo la masa y hacemos un plegado sencillo
  15. Dividimos la masa en tres partes iguales imaginarias y doblamos la parte inferior sobre la siguiente y finalmente con el tercio superior cubrimos los otros dos
  16. La tapamos con film de nuevo y la refrigeramos una hora
  17. Sacamos la masa de la nevera y la estiramos en un rectángulo uniforme de 4 mm de grosor
  18. Cortamos los croissants en triángulos de 9 cm de base y 25 cm de alto
  19. Marcamos la base de los triángulos en los extremos de la masa
  20. Vamos cortando los triángulos lo más uniformes posibles guiándonos por las marcas
  21. Agarrando los extremos de la base, los enrollamos sobre sí mismos
  22. En algunos podemos poner unas barritas de chocolate
  23. Los vamos colocando sobre placas de hornear dejando un poco de espacio entre ellos
  24. Los pincelamos con huevo y los dejamos levar 2 horas a unos 23 ºC
  25. Encendemos el horno a 180 ºC
  26. Volvemos a pincelar los croissants con huevo y horneamos a 180 ºC unos 15-20 minutos
  27. Una vez estén dorados los retiramos para una rejilla enfriadora y ya los podemos catar templaditos

Si no has comprado aun tu boleto para  viajar a Cuba  reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778  si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos,  y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje.  Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turistaseguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible.  Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.

×

Hola!

Cualquier duda que tengas nos comentas por aquí

× ¿Te podemos ayudar?