¿Sabes por qué se celebra el Día Internacional del Médico?

medical-g0216135d1_1280
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del Médico porque es el aniversario del natalicio del Doctor e Investigador cubano Carlos Juan Finlay Barrés, quien descubrió que la transmisión de la fiebre amarilla era ocasionada por el mosquito Aedes aegypti.

Este destacado doctor y científico contribuyó a salvar la vida de los soldados americanos, así como de la población civil en América Latina. Por todas sus aportaciones a la medicina, se decidió que el 3 de diciembre, día de su natalicio, fuera una fecha dedicada a la profesión que dignamente representó para dejar un gran legado a la humanidad.

Los médicos son vistos como verdaderos héroes en la sociedad actual. Ataviados con batas, nasobucos, guantes, gorros y careta, han trabajado sin descanso. En estos momentos, donde el mundo atraviesa tiempos difíciles, su labor y gran esfuerzo por salvar vidas, pone más vigente que nunca, el llamado juramento hipocrático, que establece el inmenso amor y pasión de servicio que debe tener toda persona que se dedica a esta loable profesión.

Existen algunas ONGs que merecen un especial reconocimiento por todo el esfuerzo que han venido realizando, no solo ante la emergencia sanitaria que vive el planeta entero debido al COVID-19, sino desde siempre. Médicos del Mundo, Médicos sin Fronteras y en Cuba las brigadas Henry Reeve por ejemplo.

Para conmemorar esta fecha, en Cuba específicamente se desarrolla una Jornada de
Homenaje al Trabajador de la Salud, entre el 27 de noviembre y el 3 de
diciembre. En esta ocasión fueron celebradas diferentes efemérides:

  • 22 de noviembre: Día del Farmacéutico.
    27 de noviembre: Aniversario 131 del fusilamiento de los ocho
    Estudiantes de Medicina.
  • 29 de noviembre: Aniversario 42 de la caída en combate de Manuel
    (Piti) Fajardo.
    2 de diciembre: Centenario de la Organización Panamericana de la
    Salud (OPS).
    3 de diciembre: Día de la Medicina Latinoamericana. Aniversario 169
    del natalicio de Carlos Juan Finlay.

Los científicos cubanos han estado a la altura de las condiciones, desarrollando tres vacunas para enfrentar la COVID-19 estas son:  Abdala, Soberana 02 y Soberana plus y actualmente científicos  del Instituto Carlos J. Finlay de Vacunas diseñan una variante de vacuna Soberana Plus para enfrentar la variante Ómicron.

¿Cómo estudiar Medicina en Cuba?

Gobiernos, instituciones, grupos o personas extranjeras de manera individual pueden enviar una solicitud para estudiar Carreras de Salud en cualquiera de las trece Universidades de Ciencias Médicas de Cuba.

Los estudios se extienden por seis años y las carreras que se ofertan son: Medicina, Estomatología, Enfermería y ocho Tecnologías de la Salud.

También se ofrecen 18 tipos de Técnico Medios de la Salud con una duración de estudios de dos a tres años.

Los requisitos para solicitar estudios de la salud en Cuba siendo extranjero son:

Ser graduado de bachiller, cumplir los requisitos de admisión y ser aceptado por la institución donde cursará estudios.

Las solicitudes pueden realizarse institucionalmente desde el país del aspirante o de manera personal mediante el correo docencia@smcsalud.cu  dirigido al Rector de la Universidad de Ciencias Médicas y con copia a Servicios Académicos de la comercializadora de servicios médicos cubanos, S.A.

Si es interés del solicitante realizar estudios en Escuela Latinoamericana de la Salud  debe especificarlo en el correo y enviar copia además a   comunicacioneselam@elacm.sld.cu

Las solicitudes se reciben todo el año y el aspirante obtiene una respuesta en un plazo de 30 días después de haber enviado su petición.

Si es aceptado el estudiante extranjero deberá solicitar una Visa de estudiante D2 en el consulado de Cuba en su país

Para más información de Estudios de medicina en Cuba consulte: http://instituciones.sld.cu.

Si no has comprado aun tu boleto para  viajar a Cuba  reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778  si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos,  y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje.  Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turistaseguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible.  Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.

 

 

×

Hola!

Cualquier duda que tengas nos comentas por aquí

× ¿Te podemos ayudar?