¡Teatro, oh divino Teatro!

teatro-1-1920x625
WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn

Confieso que no comprendí esta frase hasta que culminé mis estudios de esta manifestación artística. Pero ¿por qué el teatro es catalogado como divino? alguna vez has tenido este tipo de interrogante, qué tiene de especial un escenario, por qué es tan importante el entrenamiento físico y psicológico, qué magia existe en la interpretación de un personaje totalmente diferente a ti, muchas preguntas que solamente las podrías contestar si te acercas, si te motiva conocer el universo teatral, si te atrae observar a un actor o actriz ahí delante de ti, haciéndote reír, provocándote el llanto, llevando tus emociones a un punto que no te esperabas.

Muchos defensores la consideran la madre de las artes, la más completa, la más compleja, la abarcadora, la integradora, la que provoca una comunión entre el actor y el público. La herramienta ideal para desarrollar el teatro es nuestro propio cuerpo y sus reacciones a todo tipo de situaciones.

Saber que los orígenes del teatro se refieren a cultos paganos en la antigua Grecia, le aporta un misticismo natural, la pasión con que los griegos tributaban a sus dioses nos demuestra la necesidad de los seres humanos de conectar a través de interpretaciones, cánticos y bailes con el medio que lo rodea. El teatro es fundamental porque es cultura, es poesía y es una expresión artística que nutre el espíritu. Nuestro arte es nuestro reflejo y el teatro representa la naturaleza del ser humano creando realidades, cuestionando lo establecido, ensanchando las miras.

Existen diferentes razones para defender el Teatro, pero para mí una razón suficiente, única y de peso: que es necesario para el alma.

×

Hola!

Cualquier duda que tengas nos comentas por aquí

× ¿Te podemos ayudar?