Las torrejas es de esos dulces caseros que a nosotros los cubanos con frecuencia nos transporta a nuestra niñez y nos trae lindos recuerdos de las abuelitas y de nuestras madres. Cuando probamos torrejas hechas por españoles no nos saben igual y es que en Cuba nos gusta hacerlas a nuestra forma. Así podemos decir llamarles Torrejas cubanas.
Las torrejas son un postre de origen español principalmente de Semana Santa. Seguramente si vives en España te preguntarás ¿torrejas o torrijas? A tu pregunta respondo que es lo es lo mismo. En España mayoritariamente todos le llaman torrijas, la RAE reconoce la variante de torrejas. Es que dónde predomina el término torrejas es en Cuba, Argentina, Venezuela, algunas partes de México y varios países de América Central. También este postre se conoce como Tostadas francesas.
Existen muchas variantes para preparar este delicioso postre y es tan rico que hasta en Hong Kong se comen. Para los cubanos las torrejas se pueden comer en cualquier época del año. Aprovechemos la oportunidad de que llegó el verano y sorprende a tu familia con este rico detalle de torrejas cubanas.
Saca el Chef que todos llevamos dentro y anímate a hacerlas, no pierdas la oportunidad, y que de seguro algo de antojo te ha entrado. Cuando las hagas comparte aquí las fotos de cómo te han quedado o dinos que buenos trucos se pueden hacer para que nos queden exquisitas ¡Esperamos por tus torrejas!

Torrejas a la cubana
Útiles
- Sartén
Ingredientes
- 1 unidad pan que no sea fresco (preferiblemente pan de torrejas, u otro pan similar)
- ¼ cda canela en polvo
- ½ unidad canela en rama
- ¼ cda nuez moscada
- 1 lata leche evaporada o leche entera
- 2 unidad huevos preferiblemente grandes
- 1 taza vino seco si no tienes puedes sustituirlo por vino blanco de cocina, ron o crema catalana
- 1 pizca sal fina
- aceite preferiblemente de girasol u otro aceite suave
Elaboración paso a paso
- Poner a hervir la leche con una rama de canela y pizca de sal.
- Rebanar el pan, en rodajas de mediano grosor, evitando que queden muy finas o muy gruesas.
- Luego en un recipiente o plato hondo, echamos la leche con el vino seco, ron, o crema. También añade nuez moscada y ½ taza de azúcar. Revolvemos bien y reservamos.
- Pasar rebanadas de pan por la mezcla de leche y ponerlas en bandeja una al lado de la otra, espolvorearle la canela.
- Batir los dos huevos y bañar las rebanadas hasta que queden bien embarradas.
- Poner el sartén a fuego alto. Añade el aceite y espera que esté bien caliente para comenzar a freír las rebanadas. Cuando estén doradas por ambos lados están listas para ser retiradas del sartén.
- Colocamos sobre una servilleta o papel cocina las torrejas que acabas de sacar del fuego para que escurran el exceso de grasa.
- Unas vez que se han escurrido se ponen las torrejas en un recipiente y se le echa el almíbar por encima.
¿Cómo hacer el almíbar?
- En un bol de cocina mezclar 2 tazas de azúcar blanco, una de agua, y ponerle el anís estrellado o canela en rama. Poner a hervir unos 5 minutos hasta que espese un poco. El almíbar debe de quedar sobre lo suave.