¿Necesito una visa para viajar a España desde Cuba? La respuesta es sí. Los cubanos están obligados a obtener una visa para viajar a España conocida como visado Schengen.
La única excepción a esta regla se da en el caso de los residentes en Cuba que cuenten también con la ciudadanía española, que solo necesitan tener en su poder un pasaporte español válido y ser capaces de demostrar que disponen de los recursos económicos suficientes para financiar su viaje.
Existen varios tipos diferentes de visas dependiendo de la naturaleza de su visita
- Los visados de corta duración o de categoría C autorizan a su titular a moverse libremente por el territorio español y el resto de estados Schengen durante tres meses en un período no superior a 180 días desde la fecha de entrada. Eso implica que pasados los 90 días iniciales la llegada y la salida también cuentan será obligatorio que abandonen el espacio Schengen y no podrán ingresar de nuevo en ese territorio hasta pasados otros 90.
- Los visados nacionales o de larga duración conocidos como visados de categoría D se conceden únicamente a aquellas personas que planeen estudiar, trabajar o residir de manera permanente en un país del espacio Schengen durante más de 90 días. Existen distintos tipos de permisos de este tipo: el visado de residencia temporal con excepción de la autorización de trabajo de duración superior a 90 días, el visado de residencia y trabajo para investigación, el visado de reagrupación familiar en régimen general, el visado de residencia no lucrativa, el visado de residencia y trabajo por cuenta ajena, el visado de residencia por cuenta propia y el visado de estudios o investigación, movilidad de alumnos, prácticas no laborales o servicios de voluntariado de duración superior a 90 días.
¿Cómo solicitar una visa para viajar a España desde Cuba?
El primer paso para solicitar un visado Schengen consiste en concertar una cita en el Consulado General de España en La Habana en los seis meses previos al inicio del viaje enviando un correo electrónico a la siguiente dirección: cubacitasvisadosESC (@) maec.es
En el asunto del correo electrónico debe figurar en el mismo orden que se señala a continuación, con los mismos puntos y separaciones, la siguiente información: Solicitud de Visado SCHENGEN. Nombre y dos apellidos. Número de pasaporte sin espacio. Fecha estimada del desplazamiento.
La entrada al consulado está limitada a las personas que figuren en las listas de citas. Solo los menores de edad y los mayores de 75 años que requieran de asistencia podrán entrar acompañados de otra persona. En ese caso, deberá informarse de la presencia del acompañante en el correo electrónico a través del cual se solicite la cita incluyendo su nombre completo y su documento de identidad.
Es muy importante tener presente que se debe realizar una solicitud por persona incluso cuando se trate de miembros de una misma familia.
La respuesta a la petición de cita con la fecha y la hora de su turno se recibirá en la misma dirección de correo electrónico que se utilizó para solicitarla en un plazo aproximado de quince días. Si no se obtiene respuesta, deberá entenderse que la petición ha sido desestimada y habrá que proceder a realizar otra.
Antes de la fecha de la cita en el consulado deberá descargarse el formulario de solicitud en el enlace que se facilita a continuación para poder presentarlo debidamente cumplimentado : exteriores.gob.es/Consulados/LAHABANA/es/ServiciosConsulares/Tramites/Visados/Documents/Solicitud%20de%20Visado%20Schengen-form.pdf
Lista de los documentos a presentar junto a la solicitud del visado Schengen
Dos copias del formulario de solicitud debidamente cumplimentado y firmado.
Dos fotografías actuales en color y formato pasaporte pegadas a dos ejemplares del formulario.
Un pasaporte válido durante al menos seis meses a partir del inicio previsto del viaje. Para los visados de tránsito aeroportuario, bastará con una vigencia superior a tres meses desde la fecha en que esté previsto que se aterrice en el espacio Schengen. También se debe incluir una fotocopia de la página del pasaporte o documento de viaje donde aparezcan los datos del titular. Si el solicitante vive en Cuba, pero no cuenta con la ciudadanía cubana, deberá aportar en su lugar su permiso de residencia vigente acompañado de una fotocopia.
Una pre-reserva del vuelo. No es necesario presentar el resguardo de los billetes ya pagados. Se trata de una precaución por si finalmente el visado fuera denegado o la cita para presentar la solicitud no se concediera a tiempo.
Todos los documentos que acrediten el motivo del viaje, bien sea para realizar cursos de formación con una duración inferior a tres meses o para acudir a un evento profesional, para hacer una escala en un trayecto en avión o por motivos de salud, como someterse a un tratamiento médico.
Un seguro médico con una cobertura mínima de 30.000 euros.
Reserva del hotel para el tiempo total de la estancia. Cuando el alojamiento corra a cargo de un amigo o familiar, será necesario mostrar en su lugar una carta de invitación de un ciudadano español o de cualquier otro país de la Unión Europea, o de un ciudadano extracomunitario que resida en España legalmente.
Justificante de que se dispone de los medios económicos suficientes para costear el viaje hasta la expiración del visado solicitado y la intención de abandonar el territorio Schengen antes de esa fecha. Lo idóneo es demostrar que así se hará mediante documentos como la reserva de un billete de vuelta, las escrituras de una casa u otros inmuebles en Cuba, o una prueba de empleo o de matriculación en una universidad o escuela cubanas.
- En el caso de las estancias inferiores a nueve días, será necesario acreditar que se dispone de una suma que equivalga al menos al 90% del salario mínimo interprofesional bruto en España. Esta suma varía cada año, por lo que resulta buena idea comprobar cuál es la última cifra que ha fijado el gobierno español.
- En el caso de estancias superiores a nueve días, esta cantidad se incrementa en un 10% del salario mínimo interprofesional bruto por cada día de más.
Los menores que viajen solos o con un tutor legal deberán presentar una autorización de salida expedida por un órgano jurisdiccional o por un notario (original y copia).
Junto a la solicitud del visado se debe abonar una tasa que no se recuperará si finalmente resulta denegado.
¿Puedo visitar otros países de Europa con la visa para España?
Los ciudadanos cubanos que deseen visitar otros países que no formen parte del espacio Schengen durante su estancia en España deben solicitar un visado de corta duración de doble entrada, que les autorizará a entrar en el país dos veces durante el período de tiempo en que sea válido, o un visado de entrada múltiple, que permite a su titular entrar y salir del país tantas veces como quiera. Los titulares de un visado de una sola entrada solo pueden entrar y salir en una ocasión de este territorio, porque su permiso expirará en el momento en que crucen las fronteras exteriores, sin importar que el período de tiempo que abarque no haya concluido.
Si no has comprado aun tu boleto para viajar a Cuba reserva con Cuba Tulike en nuestra página de reservaciones online o puedes contactarnos por WhatsApp al +34612253778 si prefieres atención más personalizada. Estamos disponibles en horarios bastante extendidos, y nos ocupamos de todo. Gestionamos con las aerolíneas de vuelos directos a Cuba la Franquicia Especial de Equipaje para ti. Te acompañamos en el aeropuerto y despedimos en tus vuelos a Cuba. Estamos en el aeropuerto en la mayoría de salidas de vuelos a Cuba de Evelop para ver que todo esté bien hasta último momento. También para que puedas aclarar cualquier duda final respecto al viaje. Cuba Tulike se ocupa de todos los aspectos de tus viajes a Cuba, respondemos tus preguntas, tramitamos tu tarjeta de turista, seguro médico y ofrecemos vuelos al precio más bajo posible. Permítenos ayudarte en cada paso de tu viaje.